Se trata de tener una experiencia fuera de “laboratorio”, auténtica y en interacción con la Naturaleza. Salir del área de confort con intención, combinando actividad física, tiempo para uno mismo y para los demás, con actitud exploradora y en equipo.
Rutas de montaña, travesías en kayak o caballo, que hacen de un amanecer o una puesta de sol momentos realmente mágicos que nos inspiran a soñar despiertos y a sentirnos bien vivos. Son algunos de los beneficios de la educación en la naturaleza. En eso, nuestros Cursos y Talleres de Liderazgo e Inteligencia Emocional marcan la diferencia.
Beneficios de la Naturaleza, ¿qué implica?
Estar de ruta por los Pirineos, de travesía en kayak por la Costa Brava o de ruta a caballo en plena Naturaleza, más allá de una excursión en el día, brinda excelentes oportunidades para:
1 Exponerse al silencio y la serenidad, a la apertura y la reflexión
2 Explorar y ampliar perspectivas
3 Aprender a adaptarse a los cambios y a afrontar retos
4 Viajar con lo mínimo y valorar lo que es realmente importante
5 Dedicarse al cuidado de un@ mism@ y de l@s demás
Está bastante extendida la práctica por parte de empresas, adultos y familias el pasar un día –si llega- de visita por alguno de nuestros fantásticos entornos naturales. No obstante, darse un paseo por la playa, hacer el picnic en un área recreativa o contratar una actividad de Teambuilding, si bien es algo grato, nos priva de los principales beneficios que la Naturaleza tiene para nosotros. Como todo, para que tomen sentido y podamos apreciarlos, requieren su tiempo.
Pretender extraer de la Naturaleza sus mejores tesoros sin dedicarle atención, respeto y delicadeza es como pretender educar a un hijo sin pasar tiempo con él, apuntándole a un sinfín de actividades, regalándole objetos de efímeras sensaciones y esperando que en el colegio definan sus pautas de comportamiento.
Mirar atrás y no ver ningún elemento urbano, ni postes ni cables, ni coches ni ruidos, ni tan siquiera cobertura en el móvil y esos “bips” de mensajes de whatsapp, avisos de llamada, de la agenda o de cualquier otra excusa para no estar solamente ahí, para ti y para los demás, rodeados de montañas, lagos, ríos y valles, acantilados y playas remotas, de mar y de nubes, de la grandeza de las tormentas y los temporales, y de la sensación de que en realidad necesitamos mucho menos de lo que creemos para estar bien y salir adelante.
Eso sí, estar “ahí fuera” requiere una preparación previa –una planificación- que contribuya a estar lo mejor posible con el mínimo impacto. Si tenemos frío o sed, o estamos insolados, perdidos o bajo cualquier otra necesidad básica no cubierta priorizaremos de manera natural la búsqueda de esos mínimos para poder seguir disfrutando o aprendiendo. Sentimos la autenticidad cuando somos partícipes de lo que estamos haciendo, y no cuando exclusivamente nos limitamos a seguir la fila que llevamos delante.
Además de lo que la Naturaleza aporta por sí misma, tenemos muchos motivos por los que hacer nuestros cursos y talleres de liderazgo e inteligencia emocional de ruta o en travesía. Son los beneficios de la educación en la naturaleza. Nos gusta definirlos en base a tres dimensiones: en lo relativo al individuo (Autoliderazgo), en lo relativo a las relaciones (Liderazgo Relacional) y en lo que tiene que ver con el contexto o situación como un todo (Liderazgo Sistémico). Veamos.
En cuanto al individuo o la persona (Autoliderazgo):
Romper con la rutina, cambiar las normas que habitualmente rigen nuestra vida, y los lugares que solemos habitar y recorrer, incentiva nuestra creatividad y capacidad de adaptación.
- Estar en un entorno dinámico con el acompañamiento de instructores nos sitúa en niveles de estrés óptimos, con el correspondiente incremento de nuestra motivación y atención.
- Salir del área de confort, desde el punto de vista físico, mental y relacional, afrontando situaciones nuevas, abre las puertas del aprendizaje.
- La actividad física suave y regular mejora nuestra salud. En nuestras rutas de montaña –cargando una mochila-, las travesías en kayak –paleando- o las rutas a caballo –montar también implica esfuerzo físico-, procuramos que el conjunto de alumnos se muevan dentro de su zona de desarrollo próximo, físico mental y emocional
- Dedicarse tiempo a uno mismo en un espacio tan inspirador como la Naturaleza tiene sus frutos en nuestro estado anímico
- Conocimientos transversales sobre aspectos como la seguridad en montaña o en el mar, técnicas de supervivencia, acampada, orientación, mínimo impacto, rescate, etc.. desde las que aplicar los contenidos principales
- Capacidad de superación, ante uno mismo, ante aspectos relacionados con los demás y con la ruta en sí.
En cuanto a las relaciones (Liderazgo Relacional)
En cada etapa trabajamos con un propósito común compartido por todos los miembros de la expedición: estar juntos lo mejor posible
- Conocer gente nueva que afronta de formas distintas los mismos retos es un fuente de conocimiento
- El espíritu de equipo pasa de ser un tópico a una herramienta. Dar y recibir apoyo es una constante
- La convivencia nos da la sensación de autenticidad integral sobre lo que se está desarrollando y oportunidades de practicar los contenidos de los cursos y talleres de liderazgo e inteligencia emocional
- Habilidades sociales y gestión de conflictos. En un contexto en el que todos nos hemos de adaptar a los demás, aprendiendo y reforzando conocimientos
- Bajo criterios de seguridad de los instructores, toma de decisiones y práctica de roles designados, in situ.
En cuanto al contexto o situación (Liderazgo Sistémico)
- La vivencia en sí: moverse por espacios salvajes, remotos, y de especial belleza, en un formato de expedición
- Adaptación constante a las condiciones externas
- Aprender sobre nuestros entornos naturales, sus gentes, historia, geología, flora y fauna
- Comprender la visión sistémica del liderazgo desde la Naturaleza, como sistema abierto y en constante cambio y renovación
- Conectar con la Naturaleza, con los demás y con uno mismo
Y bien, otro gran motivo, es que nos encanta hacerlo. La experiencia ya nos ha regalado antes esos momentos mágicos con los que uno se queda al volver a casa y soñar con la próxima aventura.
Más sobre liderazgo, Inteligencia Emocional, Naturaleza y otros temas en este blog, síguenos en fbk o suscríbete a nuestra Newsletter –introduce tu nombre y email al pie de esta página-.
¡Conoce nuestros cursos y talleres de Inteligencia Emocional y Liderazgo!
Pablo Lapuente
Fundador/Instructor en LIFE Leadership School
Formador y Coach especializado en Liderazgo, Organizaciones y Relaciones e Inteligencia Emocional
Guía de Montaña y de Piragüismo