Planificar y preparar con antelación
- Conocer las leyes y reglamentos del territorio a visitar.
- Prepararse para condiciones climatológicas adversas, riesgos posibles y emergencias.
- Programar el viaje para grupos pequeños y evitar momentos de gran afluencia.
- Usar mapa y brújula en detrimento de marcas de pintura y mojones de roca.
Acampar y andar sobre superficies apropiadas
- Concentrar el paso y la estancia en caminos y áreas de acampada existentes.
- Centrar la actividad en áreas sin vegetación y colocar las tiendas sobre zonas áridas, pastos secos, roca, grava o nieve.
- Evitar zonas donde el impacto está comenzando.
- Proteger las áreas ribereñas separando la acampada de lagos y arroyos.
- En lugares vírgenes, dispersar el paso para prevenir la creación de nuevos senderos.
Deshacerse de los residuos adecuadamente
- Recoger las basuras generadas y llevarlas hasta el contenedor correspondiente.
- Revisar la zona de acampada y alrededores antes de abandonar el lugar.
- Depositar las deposiciones propias en hoyos cavados a propósito que serán cubiertos y disimulados al finalizar. Hacerlo alejados de cursos de agua, senderos y zonas de acampada. Llevar consigo el papel higiénico y los productos de higiene utilizados.
- Lavar los platos lejos de lagos y arroyos, y usar pequeñas cantidades de jabón biodegradable. Esparcir las aguas usadas.
Dejar lo que encontramos
- Preservar el pasado. Contemplar las estructuras culturales e históricas sin alterarlas.
- Dejar rocas, plantas y otros objetos naturales tal como los encontramos.
- Evitar la introducción o el transporte de especies no autóctonas.
- No construir estructuras ni mobiliario efímero.
Minimizar el impacto de las fogatas
- Las fogatas pueden ocasionar impactos duraderos en el terreno. Usar hornillos para cocinar y linternas para ver.
- Donde estén permitidas, usar las estructuras pertinentes para delimitarlas y mantenerlas pequeñas. Servirse de ramas ya caídas y de poca envergadura.
- Quemar ramas y brasas hasta que sólo queden cenizas. Apagar por completo y esparcir las cenizas frías.
Respetar la fauna autóctona
- Observar la vida salvaje desde la distancia sin seguirla ni acercarse.
- Nunca alimentar a los animales, hacerlo puede dañar su salud, alterar su comportamiento natural y exponerlos a predadores y otros peligros.
- Guardar de forma segura la comida y los residuos acumulados.
- Controlar constantemente los animales que puedan acompañanar la expedición.
- Evitar encuentros o molestias en momentos delicados: apareamiento, anidación…
Respetar al resto de visitantes
- Velar por la calidad de la experiencia ajena.
- Acampar y tomar descansos alejados del camino.
- Ceder el paso colocándose, a ser posible, en la vertiente de bajada.
- Evitar grandes voces y ruidos,dejar que los sonidos de la naturaleza prevalezcan.